Archivo de la etiqueta: principiante

Ejercicio mano derecha

Anuncios
Piano para niños y mayores.  Con los nuevos programas de edición de videos e imágenes voy a repasar el piano para todos. Mejorando los gráficos, las explicaciones , la teoría musical. Desde cero aprenderemos poco a poco con explicaciones sencillas a tocar el piano para pasarlo bien. Sic agobios ni exámenes. Desde cero …..
Empezaremos con las manos separadas, que decir tiene que tendremos que saber leer una partitura, para ello hay que saber los temas de teoría musical, cada ejecrcicio irá tambien un video de lectura musical para leer la partitura, saber las notas de dicha partitura y poder solfearla, y entonarla. Primero manos separadas : mano izquierda y mano derecha.



EJERCICIO mano derecha. Principiantes..  Relajar la mano y los dedos. En el video se expica donde están las notas en el piano.
Posición 1ª  do re mi fa sol
Teoría:
PENTAGRAMA
COMPÁS
NOTAS NATURALES
BARRA DE REPETICION
CLAVES
Video para saber todas las teclas del piano. Muy importante estudiarlo.

Posición de los dedos:

Para la ejecución del valor de las notas hasta la semicorchea,

Anuncios

https://www.ivoox.com/player_ej_10099747_4_1.html?c1=ff6600

Ritmo. Muchos no saben llevar el ritmo. Escuchar atentamente y medir.
Redondas, blancas , corcheas , semicorcheas , tresillos de corcheas. Que se hagan semicorcheas no quiere decir que se corra más, el ritmo es el mismo siempre pero con diferentes figuras

Ejercicio 3 Schmoll

Anuncios

Ejercicio completo con la digitación dedos mano izquierda y derecha.

Comenzar con manos separadas y luego juntarlas. Repetir varias veces con manos separadas. Si lo haceis de memoria mucho mejor.

Tomar la posición do re mi fa sol  ambas manos y  trabajar subiendo y bajando dedos sin menear para nada la posición.

[ESCUCHAREjercicio tercero de Schmoll. Notas blancas y notas redondas

Compás de 4/4, 

Poner la posición do re mi fa sol en ambas manos y trabajar en esa posición . Hay notas doble ( intervalos de segunda y de tercera). Ligar y hacerlo muy despacio , primero empezar metrónomo a 60 de velocidad , aumentar poco a poco hasta 100 de velocidad.

Usar la escala de do mayor . Practicar esta escala pues la mayoría de los ejercicios de iniciación son de esta escala.


VER EL VIDEO DEL EJERCICIO

Método piano a. Schmoll

Anuncios

Beyer 90. Principiante.

Anuncios

La siguiente tabla resume estos puntos:

Este ejercicio tiene dos pentagramas con un compás compuesto: 6/8

Compases simples y compuestos

En los compases simples la unidad de tiempo se subdivide en mitades (una negra se subdivide en dos corcheas). En los compases compuestos por el contrario la unidad de tiempo se subdivide en tres partes.
Algunos puntos importantes que debemos considerar en relación a estos compases:
  1. Reconocemos los compases compuestos porque sus numeradores (cifra superior en la indicación de compás) son 6, 9 ó 12.
  2. Obtenemos el número de tiempos en el compás dividiendo el numerador entre 3. Por ejemplo un compás de 6/8 tiene 2 tiempos (6 dividido por 3).
  3. Las unidades de tiempo de los compases compuestos llevan un puntillo.
  4. El denominador (número inferior) indica la figura que ocupa un tercio del tiempo. Por ejemplo en el compás de 6/8 la corchea ocupa un tercio del tiempo ya que un tiempo se forma por 3 corcheas ó 1 negra con puntillo.

Ejercicio 6/8 .
Dos tiempos, 3 corcheas cada tiempo  o  una negra con puntillo  o unanegra y una corchea.
Mano izquierda hace un tresillo de corcheas cada tiempo, son dos tiempos .

Barras de repetición
Dos claves Sol y Fa.
.
Pentagrama, compás 6/8, barras de repetición, tonalidad de do mayor, escala do mayor.

Dos claves, principiantes

Anuncios

Para estudiar estos ejercicios sencillos, primero tenemos que fijarnos en la partitura y leerla en las dos claves antes de empezar a tocar.

Aqui esta la partitura en las dos claves de Fa y Sol.

LEER EN CLAVE DE SOL
LEER EN CLAVE DE FA.

 Hay dos acordes con notas dobles fa sol, y mi sol,
Estas notas se tocan a la vez.

Primero tocaremos la mano derecha , luego la mano izquierda muy despacio, al final las juntamos.

En clave de fa tocamos do mi sol, y contesta la mano derecha en clave de sol , do mi sol.

Hay una bajada de sol en el tercer compás , fa mi re do, que es la escala de do mayor. Todo esta melodía se repite otra vez.