Archivo de la etiqueta: Primeros pasos

Tema con variaciones. Primeros pasos. Mano derecha.

Anuncios

Ir a teoría musical para repasar los temas : clave de sol, compás, división de los compases, barra final de música, figuras, tiempo moderato,

Ejercicio de Beyer. Primeros pasos. Es un ejercicio que tiene 8 compases con un tema: Tiene notas redondas

Notas redonda. Cuatro tiempos en un compás de 4/4. 

Usar la mano derecha. Poner la posición en el piano : do re mi fa sol . El dedo e encima de la tecla do , el dedo 2 encima de la tecla re, el dedo 3 encima de la tecla mi, el dedo 4 encima de la tecla fa, el dedo 5 encima de la tecla sol. Cuando leais la nota correspondiente bajar el dedo relajanado la mano, cuando toqueis la siguiente nota subir el dedo y bajar el siguiente. Siempre relajando la mano, con los dedos hacer una ligera presión en la tecla y relajarlo después. Hacerlo muchas veces.

Do re mi fa sol

Notas ; partitura

Muy importante saber las notas que estás tocando por ellos hay que leer la partitura. Con paciencia leemos y asi aprendemos las notas en la partitura, y si sabes canatar bien cántalas.

Partitura leida:

Partitura y su mp3

http://mirepertorio.com/wp-content/uploads/2018/12/d56db-variaciones-sobre-un-tema-primeros-pasos-mano-derecha.mp3

Como se ve en la partitura tenemos primero un tema con notas redondas.

Luego hay 6 variaciones que es el tema con diferentes notas, ritmos y claves. En el primero desdoblamos la nota redonda con dos blancas. En el segundo ya ponemos notas negras y la melodía cambia pues hacemos diferentes intervalos . En la variación 5ª se pone una síncopa y asi cambiamos un poco el ritmo. En la 6ª grados conjuntos con negras y blancas. Fijaros bien en la partitura y leer las notas.

Ejecución al piano

En el video explico la partitura , y la ejecuto. Fijarse bien en la posición de los dedos

Titanic. Melodía para piano , mano derecha. Primeros pasos.

Anuncios

h

Archivos para trabajar

Teoría para repasar los temas. Figuras. Pentagrama. Síncopa. Compás . Puntillo

http://mirepertorio.com/wp-content/uploads/2018/12/e3ea2-titanic.mp3
https://i0.wp.com/aprenderpiano.blog/wp-content/uploads/2018/12/titanic-1.png?w=1718&ssl=1

Video con la explicación y la ejecución. Fijarse bien los dedos en el piano

Melodía para la mano derecha🎹

Videoteoría

Clave de sol en segunda linea. Leer las notas de la partitura.

Mano derecha

Clave de sol

Primeros pasos. Paso del pulgar.

Anuncios

Muy importante es el paso del pulgar. En el video se ve cómo lo hago. Teneis que leer esta partitura sencilla en clave de sol Y con notas negras  Compás de 4/4 , cuatro tiempos y cada tiempo una negra

Ficha de Sibelius:

Con ritmo

https://mirepertorio.com/wp-content/uploads/2018/11/d2e2c-paso-del-dedo-pulgar-do-re-mi-fa.wav?_=1

Partitura y video explicativo

https://mirepertorio.com/wp-content/uploads/2018/11/b80ba-do-re-mi-fa-paso-del-pulgar.mp3?_=2

Paso del pulgar. Do Do# Re Re# Mi

Anuncios

Con cinco notas vamos a practicar el paso del pulgar por debajo de la mano derecha. Cuando hacemos varias notas seguidas , tenemos que pasar el ulgar por debajo de la mano . Con estas notas practicaré el paso del pulgar. Lo tengo que hacer muy lento para después aumentar la velocidad. Notas : do do# re re# mi, y en la bajada  , mi mib re reb do.

En la imágen vemos las notas en el piano. Gráfico del piano con las notas.

En el video se ve como estudio el paso del pulgar.

 

Las notas do# reb y  re# mib se llaman enarmónicas. Mismo sonido y diferente nombre.

El piano . Explicación visual. 88 teclas.

Anuncios

7 teclas blancas do re mi fa sol la si

5 teclas negras do# re# fa# sol# la#. O sus enarmónicas  reb mib solb lab sib

Sentarse en el piano.

Fuentes: internet.

 

Me ha ayudado a sentarme para tocar el piano esta reflexión.

Esta es la posición más ventajosa para todas las partes implicadas al tocar. Los dedos pueden moverse más libremente con el soporte del antebrazo detrás. Además, al estar la mano y el antebrazo alineados los movimientos de rotación están disponibles.

La altura del asiento no está tan relacionada con la altura de la persona como con la longitud de la parte superior del brazo (del codo al hombro). Si es corto, se posicionara más abajo; y si es largo, el asiento tendrá que elevarse.

Recuerdo haber tenido un alumno con la parte superior de los brazos bastante corta. Era corpulento pero no demasiado alto. Tenía que sentarse muy bajo para tener los codos al nivel adecuado. Cuando a continuación venían otros alumnos, al regular la banqueta (que encontraban bastante baja) siempre me preguntaban si era muy alto el alumno que la acababa de usar. Así que esta explicación siempre les sorprendía.

Por ultimo tengo que añadir que una vez que la técnica está asentada y hay un uso y coordinación adecuados se puede variar puntualmente la altura de los codos en relación al teclado y adaptarse con rapidez, como cuando se cruzan las manos y una toca sobre la otra a una altura superior o como cuando un organista toca con varios teclados.

Aunque tener los codos al nivel adecuado propicia una buena coordinación y facilita la ejecución.

Los problemas aparecen cuando se adopta una posición con el asiento demasiado alto o demasiado bajo como norma para tocar. Entonces se producen las compensaciones, tal y como explica Edna Golandsky en el video que acompaña este artículo.

 

Ficha Sibelius. Mi Mib

Anuncios

Archivos para trabajar: midi, sibelius, gráficos mp3

[office src=”https://onedrive.live.com/embed?cid=8F07BB15E47050D9&resid=8F07BB15E47050D9%2122475&authkey=APQhfkvkGo8dCbA” width=”165″ height=”128″]

Mi  Mib Ficha Sibelius.

Las notas mi y mib. Ejercicio práctico

Primeros pasos: aprender notas en el piano. Do Re Mi Mib.

Figuras negras y redondas TEORIA

Clave de sol : la nota que se pone en la 2ª linea se llama sol.

Signo de repetición: se repite el fragmento desde el principio  o desde donde nos marque otro signo de repetición.

En la ficha seexplican todos términos musicales.

https://mirepertorio.com/wp-content/uploads/2018/09/89bc0-ficha-sibelius-mi-mib.mp3?_=3

Cumpleaños feliz. Notas flauta. Piano mano derecha , primeros pasos.

Anuncios

Video explicativo. Ejecución de la melodía. Notas que se tocan en el piano y teclas que se usan

 

Todos archivos para trabajar: midi, mp3, gráficos , fichas Sibelius, pdf, partitura

[office src=”https://onedrive.live.com/embed?cid=8F07BB15E47050D9&resid=8F07BB15E47050D9%2122465&authkey=ALkr6z5c7o068u8″ width=”165″ height=”128″]

Aprendamos las notas do re mi fa sol la si do con esta canción . La tocaremos con la mano derecha.  En la ficha se ven la figuras que contienen . En el mp3 nos daremos cuenta de la melodía .

Ficha Sibelius

Mp3https://mirepertorio.com/wp-content/uploads/2018/09/697da-cumpleancc83os-feliz-notas-flauta-y-piano-mano-derecha.mp3?_=4

Cumpleaños feliz Notas flauta y piano mano derecha – Partitura completa

Do. C.

Anuncios

La nota do : posición en el piano. Es la primera nota de las siete naturales:
1      2     3   4     5     6   7
DO  RE MI FA SOL LA SI

Do=C

Su posición en el piano se ve en el gráfico siguiente. A la izquierda tiene una tecla blanca (SI) 3 teclas negras que son alteraciones de las notas naturales.  Entre las teclas negras hay varias teclas blancas (sol, la) y fa que no está entre dos teclas negras sino que tiene una blanca a su izquierda (mi) . A la derecha tenemos dos teclas negras , alteraciones, y entre ellas una tecla blanca, (re) + dos teclas blancas, mi fa. entre mi y fa no hay teclas negras entre medio, y entre si y do tampoco hay tecla negras entre ellas. Para empezar a tocar el piano es interesante aprenderse este dibujo y saber donde están colocadas las diferentes notas naturales y las alteradas. En total 12 notas con las que tocaremos toda la música escrita.

Ejercicios diarios. Primeros pasos. Notas tenidas.

Anuncios

Notas tenidas: No debe ser un ejercicio pesado y no hacerlo con velocidad. Relajar los dedos que están tenidos para no forzar los musculos y los huesos de los dedos. Tampoco deben ser ejercicios para ser un virtuoso, yo simplemente los hago para coordinar la mente con los dedos, y decirle al cerebro que dedo tengo que bajar y subir. Sino con los años tendremos lesiones, yo con 67 años lo hago pero suave para fortalecer mi atención. Hay que saber lo que hacemos. Sobre todo estos ejercicios de gimnasia los hago muy relajado y los que estudiamos el piano para no ser virtuosos sino para pasarlo bien es mejor hacerlos despacio y relajado.

[office src=”https://onedrive.live.com/embed?cid=8F07BB15E47050D9&resid=8F07BB15E47050D9%2122360&authkey=ABUri_je__gaTks” width=”165″ height=”128″]

   IR A ARCHIVOS PARA TRABAJAR

Ejercicio notas tenidas. Las notas tenidas mientras se hace otra voz son muy importante practicarlas a diario. En una partitura puede haber varias voces, y en las voces hay diferentes figuras que hay que respetarlas, unas pueden ser blancas, otras negras, otras corcheas etc. Por ello mientras haces las diferentes voces hay que tener las voces que más duren hasta que se termine esa duración y trabajar las demás voces que tienen menos duración.    Este artículo lo pongo en primeros pasos pues hay que hacer gimnasia de dedos todos los días. Iré poniendo estos ejercicios paulatinamente , además hay que repetirlos muchas veces. Son cortos pero cada ejercicio repetirlo 20 veces y así cogeremos agilidad.

Tenemos que tener la mente muy concentrada y pensar las notas tenidas y el dedo que vamos a trabajar. Muy importante la concentración.

Este es el ejercicio y vemos los dedos que ponemos. Y luego la ficha , el mp3, y el video donde apredo a tocar este ejercicio. Las notas redondas con los demás dedos .

https://mirepertorio.com/wp-content/uploads/2018/08/e2838-dedos-tenidos-corcheas.mp3?_=5

Ficha Sibelius:

dedo 5      4       3         2        1                             1        2         3       4         5   de la mano derecha

Canción cuna . Notas flauta y piano mano derecha. Primeros pasos.

Anuncios

 

Melodía de la canción de cuna de Brahms. Para mano derecha . Hay mucha gente que sólo puede tocar con la mano derecha, y para personas que todavía no saben unir las dos manos . Leer la partitura pues tambien está para flauta.

La partitura para flauta:

 

Notas y figuras: notas : do re mi fa sol (do octava ),  la. si . Silencio de negra

Compás 3/4.  tres tiempos y cada tiempo una negra.

Figuras :Negra, blanca, corchea, negra con puntillo, semicorcheas  Clave de sol :

Partitura piano y mp3.:

https://mirepertorio.com/wp-content/uploads/2018/07/87d85-cancion-cuna-.mp3?_=6

 

Do re mi fa sol. Ficha Sibelius. Primeros pasos

Anuncios

 

Ficha Sibelius.  En los primeros pasos tenemos que saber lo que son las figuras musicales y las notas musicales. Qué es el pentagrama.   En este ejercicio sólamente tocaremos con la mano derecha y con la izquierda , separadas,  las notas do re mi fa sol, y la figura redonda. Las notas musicales hacen referencia al sonido, y pueden ser agudas o graves, mientras que las figuras musicales hacen referencia a la duración de los sonidos, y pueden ser mas largas o mas cortas.
las notas son: do, re, mi, fa, sol, la, si. Y las figuras son redonda, blanca, negra, corchea, semicorchea, fusa, semifusa, Según donde se ponga la figura redonda en el pentagrama nos dará el sonido correspondiente: do re mi fa sol …. Entre lineas: mi sol si re fa en clave de sol, y sol si re fa la en clave de fa.  La redonda es la figura que más dura , en cuncompás de 4/4 dura todo el compás: 4 tiempos. O sea que la nota correspondiente durara cuatro tiempos. Las figuras nos dicen cuanto duran esas notas. Y la posición de la figura en el pentagrama nos dice si es más grave o más aguda.

Ficha en pdf:  ficha do re mi fa sol – Partitura completa

https://mirepertorio.com/wp-content/uploads/2018/07/9c070-ficha-do-re-mi-fa-sol.mp3?_=7

 

Pequeña canción. Primeros pasos

Anuncios

 

En el video , posiciones de los dedos y Explicación de la partitura. nOtas blancas, redondas y negras. Dos pentagramas en clave de sol. Y en la ficha todas las figuras que entran en la canción.

 

https://mirepertorio.com/wp-content/uploads/2018/07/0bbb5-melodia-sencilla-.mp3?_=8

 

Hay notas con tenuto . Ir . Articulación.

Compás , pentagrama

Figuras de expresión, piano, muy fuerte, notas ligadas expresivas.

En la ficha se ven todas figuras que hay en el ejercicio.

Partitura con la digitación: