Fichas con preguntas de la melodía : el patio de mi casa
Así podemos repasar todo sobre esta melodía. Escala de sol mayor compás de 2/4
Pinchar la tarjeta y veremos la respuesta.
Conjunto de Fichas creado con GoConqr por Jose Luis Catalan Pablo
Fichas con preguntas de la melodía : el patio de mi casa
Así podemos repasar todo sobre esta melodía. Escala de sol mayor compás de 2/4
Pinchar la tarjeta y veremos la respuesta.
Conjunto de Fichas creado con GoConqr por Jose Luis Catalan Pablo
Melodía infantil: el patio de mi casa. Para practicar la escala de sol mayor: sol la si do re mi fa# sol
El ámbito de notas de esta melodía es: re mi fa# sol la si do. Con estas notas hacemos la melodía.
En la armadura hay un sostenido (fa#), quiere decir que todas notas fa de la melodía son sostenidos
El compás que tenemos es el de 2/4. Dos tiempos y cada tiempo una negra. También cada tiempo dos corcheas
Está en clave de sol. La nota en segunda linea se llama sol.
Doble barra final de música
Barra de repetición
FELIZ AÑO NUEVO. MI PRIMER ARTÍCULO DEL AÑO 2019. VAMOS A APRENDER MUCHA MÚSICA.
Lo que hago para aprender piano desde el principio :
Ejercicio para dos manos en clave de sol
Partitura dos claves de sol
Contiene notas redondas. Cada compás que dura 4 tiempos tiene una redonda. Contamos cuatro: 1 2 3 4, y es lo que dura la redonda. Las notas en ambas partituras son: do re mi fa sol en octavas.
Clave de sol en ambas partituras. Mano derecha y mano izquierda.
Vuelve la música a empezar.
Compás. La unidad de compás en este ejercicio es la redonda. Es un acompás de 4/4 : 4 pulsos o tiempos. La velocidad lenta para empezar y vamos subiendo la velocidad poco a poco. La melodía es mejor aprenderla de memoria: do re mi fa sol sol fa mi re do
Ir a teoría musical para repasar los temas : clave de sol, compás, división de los compases, barra final de música, figuras, tiempo moderato,
Ejercicio de Beyer. Primeros pasos. Es un ejercicio que tiene 8 compases con un tema: Tiene notas redondas
Notas redonda. Cuatro tiempos en un compás de 4/4.
Usar la mano derecha. Poner la posición en el piano : do re mi fa sol . El dedo e encima de la tecla do , el dedo 2 encima de la tecla re, el dedo 3 encima de la tecla mi, el dedo 4 encima de la tecla fa, el dedo 5 encima de la tecla sol. Cuando leais la nota correspondiente bajar el dedo relajanado la mano, cuando toqueis la siguiente nota subir el dedo y bajar el siguiente. Siempre relajando la mano, con los dedos hacer una ligera presión en la tecla y relajarlo después. Hacerlo muchas veces.
Do re mi fa sol
Muy importante saber las notas que estás tocando por ellos hay que leer la partitura. Con paciencia leemos y asi aprendemos las notas en la partitura, y si sabes canatar bien cántalas.
Partitura leida:
Partitura y su mp3
Como se ve en la partitura tenemos primero un tema con notas redondas.
Luego hay 6 variaciones que es el tema con diferentes notas, ritmos y claves. En el primero desdoblamos la nota redonda con dos blancas. En el segundo ya ponemos notas negras y la melodía cambia pues hacemos diferentes intervalos . En la variación 5ª se pone una síncopa y asi cambiamos un poco el ritmo. En la 6ª grados conjuntos con negras y blancas. Fijaros bien en la partitura y leer las notas.
En el video explico la partitura , y la ejecuto. Fijarse bien en la posición de los dedos
Hoy este acorde he aprendido fa sexta con novena.
De internet aprendemos mejor el artículo de los acores de sexta y novena.
Fuentes internet Lo he estudiado y lo he comprendido. Como digo en internet se encuentra todo, sólo hay que buscarlo.
Podemos partir de un acorde de sexta (la tríada mayor, a la que le sumábamos una sexta), al cual le agregaríamos la novena, obteniendo así el acorde objeto del artículo de hoy.
Si el acorde de sexta tiene por fórmula
1 – 3 – 5 – 6
el de sexta con novena será:
1 – 3 – 5 – 6 – 9
Este acorde suele indicarse como 6/9, 6(9), o incluso 6add9.
Lo importante a comprender es que la séptima no está presente. En los casos en los que esté, veremos más adelante que nos referiremos a ellos como de 13ª, decimotercera (una octava por encima de la sexta), o trecena.
Teoría para repasar los temas. Figuras. Pentagrama. Síncopa. Compás . Puntillo
Video con la explicación y la ejecución. Fijarse bien los dedos en el piano
Melodía para la mano derecha🎹
Clave de sol en segunda linea. Leer las notas de la partitura.
Mano derecha
Twinkle Twinkle – Partitura completa
Twinkle Twinkle Little Star. Una melodía de folk. Para aprender a usar la mano derecha con acompañamientos de bajo en la mano izquierda.
Versión hecha por mi en cubase 9.5. 6 pistas : piano, string , bajo, bateria, melodía , acordes y armonías. Hecho con piano midi casio.
Archivos para compartir. Midis, mp3, gráficos, pdf, videos.
Melodía y bajo
Notas negras, un tiempo cada negra
Notas blancas , dos tiempo cada negra
Blanca con puntillo que dura tres tiempo.
Redonda
Clave de sol
Clave de fa
Ejecución al piano. Explicación del ejercicio con el piano. Vista con webcam brio de logitech. Dos posiciones de ambas manos notas: do re mi fa sol. Hay una nota la en la mano derecha que yo la hago con eo meñique y bajo al sol con el mismo dedo. La otra notas se hacen con los dedos en la misma posición.
Archivos para trabajar: midi, sibelius, gráficos mp3
Las notas mi y mib. Ejercicio práctico
Primeros pasos: aprender notas en el piano. Do Re Mi Mib.
Figuras negras y redondas TEORIA
Clave de sol : la nota que se pone en la 2ª linea se llama sol.
Signo de repetición: se repite el fragmento desde el principio o desde donde nos marque otro signo de repetición.
En la ficha seexplican todos términos musicales.
Con las fichas musicales aprenderemos conceptos musicales. Se hace una `pregunta en una ficha y la respuesta está volviendo la ficha.
https://www.goconqr.com/es-ES/p/15179107-Signo-de-repetici-n-flash_card_decks?frame=true
Conjunto de Fichas creado con GoConqr por Jose Luis Catalan Pablo