Teoría musical para entender la partitura y el piano
TEORIA MUSICAL Y ARMONIA APLICADA AL TECLADO
La armadura de clave es la parte más importante de un pentagrama o partitura, porque es esta la que nos indica cómo debemos tocar las notas que encontremos en ellas, y consta de:
Clave de Sol

Clave (que puede ser de sol, de fa o de do). Alteraciones (sostenidos y bemoles)
Compás
TEORIA MUSICAL Y ARMONIA APLICADA AL TECLADO
El compas marca la cantidad de tiempos y la figura que se utiliza; en el caso de 4/4 el numerador nos indica la cantidad de tiempos, y el denominador la figura a emplearse, en este caso 4 corresponde a la negra, así, diremos que 4/4 nos indica que debe haber el equivalente a 4 negras en cada compas.
Y según a los números que encontremos, nos indicara una cantidad y una figura diferente.
COMPAS

4/4 el numerador nos indica la cantidad de tiempos, y el denominador la figura a emplearse, en este caso 4 corresponde a la negra, así, diremos que 4/4 nos indica que debe haber el equivalente a 4 negras en cada compas.
Cantidad de tiempos por compas Indicador de figura musical a emplearse
(1=redonda, 2=blanca, 4=negra, 8= corchea)
Como se dijo anteriormente, la armadura es la parte más importante de la partitura o pentagrama, y al leer la misma, es esta parte la que debemos observar antes que las notas u otros signos.
Un comentario en «Armadura de clave. Teoría musical»