En total hay 6 tritonos y cada uno sirve para 2 acordes dominantes:
1. Do y Fa sostenido – Sirve para D7 Y La bemol 7.
2. Re bemol y Sol – Sirve para La 7 y Mi bemol 7.
3. Re y La bemol – Sirve para B bemol 7 y Mi 7.
4. Mi bemol y La – Sirve para Si 7 y Fa7.
5. Mi y Si bemol – Sirve para Do 7 y Fa sostenido 7.
6. Fa y Si – Sirve para Sol 7 y Re bemol 7.
El tritono fa si. y el si fa es lo mismo pero uno es de sol y otro de Reb. Por eso hay seis tritonos y cada uno es tritono de otra escala u otra tonalidad.
Fuentes teoría:
Todo acorde de séptima de dominante tiene un tritono. Por ejemplo, en el acorde de sol:
Encontramos el tritono entre las notas si y fa.
En el acorde de re bemol dominante:
El tritono está entre las notas fa y do bemol. Podrá notar que ambos acordes comparten el mismo tritono (fa = fa y si = dob):
Por el hecho de compartir el tritono, estos acordes pueden sustituirse mutuamente. En la teoría del jazz le llaman a esta sustitución substitución de tritono. Noten además que ambos acordes están a un tritono de distancia el uno del otro (sol – reb).
[…] do. Si contamos desde do el 5º nos sale sol y se denomina G7, dominante. Este acorde contiene un tritono. en los acordes cuatriadas. La fundamental (primer grado) convierte a las notas que forman el tritono en su 3ª y su 7ª ( en G7 […]
[…] Sigue la misma pauta: notas dobles: la mi ( 5ª justa), la re ( 4ª justa) , si fa (5ªb, tritono) […]