La tonalidad de do mayor no tiene en la armadura ninguna alteración.
Las notas naturales do re mi fa sol la si, forman la escala de do mayor. Decimos que estamos en la tonalidad de do mayor.
Los modos están creados a partir de las siete notas diatónicas de la escala, pensemos en las teclas blancas de un piano, en ese caso las notas serían:
DO-RE-MI-FA-SOL-LA-SI
Entonces tomando en cuenta las primeras experimentaciones griegas empezaremos una escala en cada nota, una escala empezando de DO, una de Re, etc.
Los modos creados a partir de la escala reciben los nombres de
GRADOS DE LA ESCALA
Do: I jónico
Re: II dórico
Mi: III frigio
Fa: IV lidio
Sol:V mixolidio
La: VI eolio
Si: VII locrio
Do: VIII
Escala .1º grado : mayor, nos sale la escala do mayor : do re mi fa sol la si do
T – T – S – T – T – T – S
Escala jónica modo jónico
Escala.2ª grado: menor, nos sale la escala de re menor: re mi fa sol la si do re
Escala dórica modo dórico.
Pues bien: toma la escala de Do mayor y, empleando las mismas notas, forma la escala que comienza y acaba en su segundo grado, RE:
RE – MI – FA – SOL – LA – SI – DO – RE
Aunque tiene las mismas notas que Do mayor, se trata de una escala completamente diferente, como puedes comprobar si calculas la distancia en semitonos entre cada grado. Echa tú mismo las cuentas y llegarás a una nueva fórmula absoluta:
T – S – T – T – T – S – T
3ª grado : menor , nos sale la escala de mi menor: mi fa sol la si do re mi
4º grado: mayor, nos sale la escala fa mayor : fa sol la si do re mi fa
5º grado: mayor , nos sale la escala sol mayor: sol la si do re mi fa sol
6º grado: menor, nos sale la escala de la menor: la si do re mi fa sol la
7º grado: disminuido: nos sale la escala si disminuida: si do re mi fa sol la si
Al VI grado de una tonalidad mayor se le llama ” Relativo menor “, el acorde que se forma en La es un acorde menor también A – C – E . La escala de La menor que se formaría partiendo del VI grado sería esta.
Las notas son exactamente las mismas que las que componen la tonalidad de Do mayor pero la tónica ahora es un La y los grados y funciones del resto de notas también habrían cambiado.
ACORDES TRIADAS .
Cada grado tiene su acorde triada, con su correspondiente escala mayor o menor. Son iguales la escala que el acorde, a igual escala mayor o menor , tendremos un acorde triada mayor o menor ya que su tercera es la que nos indica el tono del acorde mayor o menor.
Do: triada de do mayor : do mi sol. La tercera es un intervalo mayor , de do a mi dos tonos.
Re: triada de re menor: re fa la. La tercera es un intervalo de tercera menor , de re a fa hay tono y medio .
Mi: triada de mi menor: mi sol si. De mi a sol intervalo de tercera menor. Un tono y medio.
Fa: triada de fa mayor: fa la do. De fa a la intervalo de tercera mayor . Dos tonos.
Sol: triada de sol mayor: sol si re. De sol a si intervalo de tercera mayor. Dos tonos.
La: triada de la menor: la do mi. De la a do tercera menor. un tono y medio.
Si: triada disminuida. si re fa. De si a re hay intervalo menor y de re a fa tambien hay un intervalo menor. Las disminuidas tienen dos intervalos menores y de la tónica a la quinta no es justa sino que es 5ª disminuida
Modo Jónico:
DOtonoREtonoMIsemitonoFAtonoSOLtonoLAtonoSIsemitonoDO
Modo Dórico:
REtonoMIsemitonoFAtonoSOLtonoLAtonoSIsemitonoDOtonoRE
Modo Frigio:
MIsemitonoFAtonoSOLtonoLAtonoSIsemitonoDOtonoREtonoMI
Modo Lidio:
FAtonoSOLtonoLAtonoSIsemitonoDOtonoREtonoMIsemitonoFA
Modo MixoLidio:
SOLtonoLAtonoSIsemitonoDOtonoREtonoMIsemitonoFAtonoSOL
Modo Eólico:
LAtonoSIsemitonoDOtonoREtonoMIsemitonoFAtonoSOLtonoLA
Modo Locrio:
SIsemitonoDOtonoREtonoMIsemitonoFAtonoSOLtonoLAtonoSI