Sin categoría

Variaciones sobre un tema. Do re mi.

Variación sobre un tema

Do re mi
Do do re re mi mi
Mi re do do mi do
Mi do Mi re  Mi  Mi do
Variar notas, redondas , negras , corcheas siempre con el tema do re mi. Silencios y notas. Notas con puntillo.
El tema más sencillo para empezar, do re mi. Con estas tres notas haremos variaciones
introduciendo nuevas figuras, ornamentaciones, pero en plan sencillo sin complicaciones. Repitiendo notas , cambiando figuras.
El tema siguiente es para gente más especializada , no para los que empezamos a tocar música.
 VARIACIONES DO RE MI.png

Fuentes IR

La variación como recurso compositivo es la repetición con ciertas modificaciones de un tema, motivo o inciso musical.

El tema con variaciones es una forma musical la cual consiste en la presentación del tema original y luego las distintas variaciones musicales entorno a él.

Las Variaciones se escriben con la base de un `’Tema único” (son muy excepcionales las que se han escrito con motivos secundarios), consistente en una composición breve, clara, concisa y sobria de líneas, en `’tempo” lento que permita adicionar figuraciones sin que resulte recargado o desfigurado. Se expone al comienzo de la obra, al que sigue un numero indeterminado de piezas más bien breves todas ellas, excepto la última, que en virtud de las leyes de la arquitectura musical, deberá ser algo más extensa. En estas piezas el Tema se irá transformando en sus aspectos melódico, rítmico y armónico. Facultativamente puede añadirse una Coda al final. En algunas obras la última Variación está tratada como fuga o Fugato, pero el Tema deberá tener, siempre, claro parentesco con el principal de la obra.

Existen tres tipos de Variación clasificados con los términos siguientes:

1. VARIACIÓN POR ORNAMENTACIÓN O MELÓDICA: Es aquella que conservando el Tema toda su esencia melódica, armónica y formal, dicho Tema admite ser variado en su parte melódica con modificaciones, ya en su ritmo o en su línea melódica, con añadidura de diseños melódicos nuevos, bordaduras, notas del paso, retardos, etc… o suprimiendo algo de esto y poniendo nuevos valores sofísticos de manera que el Tema sea fácilmente seguido por el oyente por conservar en el mismo los elementos básicos, particularmente de la melodía, que son sus notas reales más agudas y más graves, sus acentos métricos principales y sus cadencias.

2. VARIACIÓN POR ELABORACIÓN O ARMÓNICO-CONTRAPUNTISTA: Es aquella en la que la melodía del Tema permanece inalterada o muy reconocible, pero alrededor de ella sufren cambios el ritmo, armonía, contrapuntos y giros melódicos de las demás voces. También puede la melodía estar modificada por << elaboraciones>>, en cuyo caso las partes armónicas han de quedar altamente identificables.

3. VARIACIÓN POR AMPLIFICACIÓN O <> : Es la más artística y en la que el compositor puede ejercer con mayor amplitud y libertad su fantasía. Esta gran libertad dificulta el análisis tanto auditivo como de lectura a la hora de hallar fragmentos temáticos, melódicos, armónicos o rítmicos. Por ello esta variación normalmente se produce cuando el Tema no aparece completo, sino fraccionado y conserva, difícilmente identificables, algunos rasgos externos melódicos, rítmicos o armónicos ya que todos ellos han sufrido unos cambios que transfiguran el contenido musical y expresivo del referido Tema. Esta forma de tratar el Tema es fuente de motivos melódicos, rítmicos o armónicos para renovadas variaciones. Así el compositor al escribir una <<Variación amplificada>> elige un fragmento, más o menos extenso, del Tema y lo trata como generador de nueva Variación creando nuevas melodías, armonías, contrapuntos y ritmos. De esta nueva Variación extrae otro diseño que le sirve para elaborar otra variación y procediendo así sucesivamente es como se desenvuelven y presentan las ideas de la Variación hasta completas el trozo que se haya propuesto escribir.

Deja un comentario

mayo 2018
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

Estadísticas del sitio

  • 320.733 visitas

Comunidad

  • bach24111
  • Elisa María
  • Mercedes
  • Asociación Cultural El Patiaz
  • mariomartgom
  • poetryfest
  • serapio correa
  • Christopher
  • estudiomusica
  • RAYMUNDO PINEDA JIMENEZ
  • Ricardo
  • vhelis009
  • Carmen Loli Díaz
  • Alberto E.
  • Serapio Diaz
  • Patricia de grandis
  • Byisa2020
  • Adriana De Caria
  • Ninfa de los Andes
  • a bansil
  • lrotula
  • FlyMozic.com
  • Alltwosweetl
  • EDUARDO OCEJA
  • Blacksmith Dragonheart
  • John
  • Alejo Fuertes
  • Lizbeth
  • POETAS EN LA NOCHE
  • Vanessa Egraf
  • lalysoler
  • Yerick Alfredo Camacho Macabapi
  • Rotulata justiciero
  • Patricia Garibay
  • Antonio Miguel
  • ildefonso perez garcia
  • Arte.Urbano.Oficial

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 35 suscriptores

Archivos

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: