
fuentes: diccionario biográfico de la música
fuentes: diccionario biográfico de la música
Osvaldo Farrés Rodríguez (1902-1985). Uno de los compositores populares latinoamericanos de obra más conocida internacionalmente: Quizás, quizás; Toda una vida; Acércate más y Tres palabras están consideradas clásicos del bolero.
Nació en el poblado de Quemado de Güines, antigua provincia de Las Villas, el 13 de enero de 1902. Desde muy joven pasó a residir en La Habana donde desempeñó modestos empleos: mensajero, decorador, almacenero y por breve tiempo, empleado bancario.
Trabajó varios años en compañías de publicidad para las cuales realizaba dibujos y diseños gráficos, redactaba eslóganes y anuncios comerciales con letra y música que adquirieron rápida popularidad. Farrés no poseía formación musical, aunque tocaba piano de oído. “Sólo sé tocar el piano para componer” –dijo en más de una ocasión.
En la década de 1930 creó algunos números musicales que comenzaron a interpretar tríos y cantantes cubanos, pero que no alcanzaron entonces gran difusión. Se trataba, en su mayoría, de números movidos, como guarachas y sones montunos. Se ha señalado el titulado Nuestro son, que hizo en colaboración con Ramiro Gómez Kemp, como el primero que compuso.
Fuentes: Osvaldo Farrés
Jhon Dowland: Famoso lutista y compositor inglés, que viajo por espacio de varios años por Alemania , Francia e Italia. Actuó en algunas cortes alemanas, en la danesa y, por último, en la inglesa . Sus obras se consideran de verdadera importancia en la literatura musical inglesa, y entre ellas podemos citar: the (first, second y third) book of song or ayres; Lacrime, or seven teares figured in seven passionate Pavanes, para laúd y violas o violines ; salmos y numerosas composiciones para laúd dispersas en las antologías de la época. (1536-1626).
Fuentes: diccionario biográfico musical.