Sin categoría

Joe “King” Oliver

Escuchando los principios del Jazz

01/01/85 Nace Joe “King” Oliver en una plantación cerca de Donaldsville al sur de Baton Rouge (Louisiana). Joe Oliver fue el primer solista en la historia del jazz cuando grabó “Dippermoucht Blues” en 1923 con su Creole Jazz Band.

Joe “King” Oliver, leyenda de la primera época del jazz, fue un gran músico. Nacido en una plantación al sur de Baton Rouge, llegó a New Orleáns siendo aun muy pequeño. Huérfano de madre desde niño, se educa en Nueva Orleáns guiado por su hermanastra Victoria Davis.

Ya en la adolescencia comienza dedicarse a la música y tocando en las mas celebres orquestas de la ciudad, entre ellas la “Olympia Band” de la que era estrella Freddie Keppard, la “Onward Brass Band” y algunas otras. Sin embargo, las condiciones económicas no le permitían dedicarse exclusivamente a la música, y la compaginaba con otros trabajos en oficios destinados a los negros. De vez en cuando tocaba con otras bandas en bailes y funerales y una vez llegó a Baton Rouge. Tocó por las calles de la ciudad y en los locales del barrio de Storyville. Gracias a su marcado estilo se gana el sobrenombre de King, pero también se le conoció como “Tenderfoot”, debido a los callos que tenía en los pies.

En 1918 se traslada a Chicago para unirse a la banda “Los jardines Reales de Chicago”. En esta ciudad siguió uniéndose a otras bandas como la “Dreamland Café”, liderada por Lawrence Duhe. Al comienzo de la década de los años veinte monta su propia formación, la “Creole Jazz Band”. Con ella realizó las primeras grabaciones determinantes de la historia del jazz, inaugurando una genealogía que continuará, años mas tarde, en los “Hot Five” y “Hot Seven” de Louis Armstrong, las grabaciones de Jelly Roll Morton con los “Red Hot Peppers”, los discos de 1945 de Charlie Parker y Dizzy Gillespie, las doce tomas del “Noneto Capitol” de Miles Davis, etc, etc. Las grabaciones de Oliver para las marcas, Gennett, Paramount, Okeh y Columbia, son el verdadero origen de la estirpe jazzistica. La “Creole Jazz Band” estableció cuando grabó “Chimes Blues”; “Canal Street Blues” “Snake Rag” o “Dippermouth Blues” el modelo standar para todos los grupos de jazz que no basan su eficacia en la expresión individual sino una suma conquistada a través del equilibrio del grupo.

En 1927, una vez que sus mejores solistas se fueron de la orquesta, Armstrong entre ellos, Oliver se mudó a New York contratado por la famosa sala de baile “Savoy Ballroom” después de desaprovechar la mejor oportunidad de su vida al rechazar un contrato de trabajo en el Cotton Club, que en su lugar contrató a un desconocido por entonces, Duke Ellington. El crack del 29, la crisis económica, la escasez de trabajo y el cambio en los gustos del publico, fueron llevando a Joe “King” Oliver a un estado depresivo, que fue agravado por una enfermedad letal para un músico: la piorrea. Imposibilitado para tocar la corneta, viendo como su discípulo, Louis Armstrong, le superaba en efectividad y en estilo, humillado hasta el punto de tener que trabajar quince horas al día limpiando una sala de billares con un salario de hambre, Oliver sufrió un derrame cerebral y a su muerte no hubo dinero ni para cubrir su tumba con una lápida.

Fuentes: Apoloybaco. Ir a la página

Deja un comentario

marzo 2012
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Estadísticas del sitio

  • 338.552 visitas

Comunidad

  • Merluna
  • mariomartgom
  • Asociación Cultural El Patiaz
  • Ninfa de los Andes
  • Serapio Diaz
  • Byisa2020
  • a bansil
  • Antonio Miguel
  • Elisa María
  • John
  • FlyMozic.com
  • Vanessa Egraf
  • RAYMUNDO PINEDA JIMENEZ
  • lalysoler
  • Carmen Loli Díaz
  • Blacksmith Dragonheart
  • Christopher
  • Patricia de grandis
  • Patricia Garibay
  • poetryfest
  • POETAS EN LA NOCHE
  • bach24111
  • ildefonso perez garcia
  • EDUARDO OCEJA
  • Lizbeth
  • Yerick Alfredo Camacho Macabapi
  • Alltwosweetl
  • Arte.Urbano.Oficial
  • lrotula
  • Alberto E.
  • Ricardo
  • Rotulata justiciero
  • serapio correa
  • estudiomusica
  • Alejo Fuertes
  • vhelis009
  • Adriana De Caria

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 36 suscriptores

Archivos

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: