
Archivos Mensuales: marzo 2012


Intervalos de cuarta
Yo en el bajo hago el primer grado para saber el acorde que voy a hacer. Luego en la mano derecha pongo las diferentes notas del acorde. Puedo hacer más notas con la mano izquierda. Para determinar si el acorde es mayor o menor me guío por el tercer grado, en este caso mi , es una tercera mayor , el acorde es mayor. Luego pongo dos intervelos de cuarta justa y sale un acorde con la sexta y la novena (voicing). Así aprendo a hacer los acordes . Escala que uso la escala jónica , primer grado de la tonalidad de do: do, re, mi, fa, sol, la si, do…..
PINCHAR EL DIBUJO
En esta partitura se ven acordes con intervalos de cuarta.Mib La re : de mib a re no es una cuarta justa . Es cuarta menor. Donde mib es el séptimo grado menor de fa. Siendo la tonalidad sb, dos bemoles en la armadura.
MIS DIBUJOS MUSICALES EN PICASA
ASI SUENAN ESTOS ACORDES. SE USAN MUCHO EN JAZZFuentes de esta partitura: Iniciación al piano. Manuel Lario. Podeis comprar el libro en las tiendas de música. Yo ya lo tengo y desde luego es muy interesante. Va con CD.
Notas en el piano. Ejercicio virtual
Escala mi mayor . Ejercicio virtual.
Es el primer ejercicio que edito con este programa
Teoria en la red. Cifrado antiguo y cifrado moderno

El sonido más bello. El violin. Andre Rieu
Diego Ortiz .Primer tratado de glosas.

fuentes: diccionario biográfico de la música
Acercate más- Bolero. Osvaldo Farrés.
Osvaldo Farrés Rodríguez (1902-1985). Uno de los compositores populares latinoamericanos de obra más conocida internacionalmente: Quizás, quizás; Toda una vida; Acércate más y Tres palabras están consideradas clásicos del bolero.
Nació en el poblado de Quemado de Güines, antigua provincia de Las Villas, el 13 de enero de 1902. Desde muy joven pasó a residir en La Habana donde desempeñó modestos empleos: mensajero, decorador, almacenero y por breve tiempo, empleado bancario.
Trabajó varios años en compañías de publicidad para las cuales realizaba dibujos y diseños gráficos, redactaba eslóganes y anuncios comerciales con letra y música que adquirieron rápida popularidad. Farrés no poseía formación musical, aunque tocaba piano de oído. “Sólo sé tocar el piano para componer” –dijo en más de una ocasión.
En la década de 1930 creó algunos números musicales que comenzaron a interpretar tríos y cantantes cubanos, pero que no alcanzaron entonces gran difusión. Se trataba, en su mayoría, de números movidos, como guarachas y sones montunos. Se ha señalado el titulado Nuestro son, que hizo en colaboración con Ramiro Gómez Kemp, como el primero que compuso.
Fuentes: Osvaldo Farrés
De wikipedia inglesa:
Farrés nació en 1903 en la pequeña ciudad de Quemado de Güines, Las Villas, Cuba.Aunque no saben leer ni escribir música, se convirtió en un compositor prolífico y de renombre mundial. Sus canciones incluyen Quizás, Quizás, Quizás, “Acercate Mas”, “Tres Palabras”, “Toda una Vida” y su propia favorito “Madrecita”, escrito en honor de su madre y que todavía se canta hoy en día en América Latina en el Día de la Madre.
Sus canciones han sido interpretadas y grabadas por estrellas como Doris Day, Nat King Cole, Eydie Gorme, Pedro Vargas, Charles Aznavour, Luis Miguel, Maurice Chevalier, Sara Montiel, Olga Guillot y muchos otros. Una vez, durante un viaje a Belén(era católico), se le ofreció una improvisada serenata de su canción “Quizás, Quizás,Quizás” cantadas en hebreo por su propio conductor.
En 1962, Farrés y su esposa, Fina Farrés del Peso, se fue de Cuba. Ellos nunca regresaron. Murió en West New York, New Jersey, en 1985.

Jhon Dowland. Now O Now I Needs Must Part
Jhon Dowland: Famoso lutista y compositor inglés, que viajo por espacio de varios años por Alemania , Francia e Italia. Actuó en algunas cortes alemanas, en la danesa y, por último, en la inglesa . Sus obras se consideran de verdadera importancia en la literatura musical inglesa, y entre ellas podemos citar: the (first, second y third) book of song or ayres; Lacrime, or seven teares figured in seven passionate Pavanes, para laúd y violas o violines ; salmos y numerosas composiciones para laúd dispersas en las antologías de la época. (1536-1626).
Fuentes: diccionario biográfico musical.

Notas Antón Pirulero. Juego.
![]() NOTAS FLAUTA sol SOL sol SOL sol sol la fa sol mi sol sol SOL sol sol SOL sol sol la fa sol mi sol sol la fa sol mi sol sol sol la fa sol mi.
Mayusculas notas blancas. |
|
Antón, Antón,
Antón Pirulero,
cada cual, cada cual,
que atienda su juego
y el que no lo atienda
pagará una prenda.
Antón, Antón,
Antón Pirulero
cada cual, cada cual…
Cuando los jugadores saben jugar bien y están muy atentos al juego, Antón Pirulero puede cantar más ligero y hacer cambios más rápidos para ver si logra atrapar a algún distraído. A veces sucede que quiere hacerlo tan rápido que se confunde él mismo y pierde.
En este juego pueden participar niños desde 5 hasta 99 años, más o menos.
Fuentes: PAGINA PARA NIÑOS

Lectura musical. Notas , do re
