Weber, Carl Maria von
Fecha de Nacimiento: 1786-11-18 en Eutin
Fecha de Muerte: 1826-6-5 en Londres
Nacionalidad: Alemán
Período: Romántico
Biografía:
Weber
estudió en Salzburgo con Michael Haydn, en Munich con Kalcher y en
Viena con Vogler. En 1804 es nombrado Kapellmeister en Breslau y trabaja
un tiempo en Württemberg (1806) y en Stuttgart (1807). Con la ayuda de
Franz Danzi, el estímulo intelectual de sus amigos Gänsbacher,
Meyerbeer, Gottfried Weber y Alexander von Dusch, así como la motivación
de éxitos en salas de concierto y teatros de Munich (especialmente de
la ópera Abu Hassan), Praga y Berlín, Weber permaneció como director de
ópera en Praga entre 1813 y 1816. Ahí reorganizó sistemáticamente las
operaciones del teatro y estructuró el núcleo de una compañía germana,
concentrándose en obras que, sobretodo francesas, ofrecían un ejemplo
para el desarrollo de una tradición operática germana. Pero sus reformas
(que se extendieron a la escenografía, la iluminación, la contratación
de músicos, la planificación de ensayos y el sistema de salarios)
provocaron resentimientos.
Ni siquiera su puesto como
Kapellmeister Real Sajón en Dresde (1817) y el triunfo sin precedentes
de El Cazador Furtivo (1821) en Berlín y toda Alemania lograron que su
campaña por concebir una genuina ópera germana ganara apoyo popular. La
oposición oficial continuó, tanto de la ópera italiana establecida en
Dresde como de Spontini en Berlín. Weber respondió a los críticos con la
gran ópera heroica Euryanthe (estrenada en 1823 en Viena). La rápida
deterioración de su salud y su preocupación por proveer de ingresos a su
familia le indujo a aceptar la invitación para escribir un ópera
inglesa para Londres. El resultado fue Oberon y se estrenó en el Covent
Garden en abril de 1826. A pesar de la entusiasta recepción y el cuidado
de su salud, este último viaje profundizó su mal estado y murió de
tuberculosis a los 39 años.
Las inclinaciones románticas de
Weber pueden apreciarse en el novedoso carácter emotivo de su música y
en un relevante así como emergente nacionalismo germano, su delicada
receptividad a la naturaleza e impresiones tanto literarias como
pictóricas, sus actividades paralelas como crítico, pianista virtuoso y
Kapellmeister, su dedicación de un nuevo tipo de ópera unificadora de
todas las artes y sobretodo su deseo para comunicar sentimientos. Su rol
como figura paterna del romanticismo musical fue reconocido por quienes
le siguieron en la tendencia, desde Berlioz y Wagner hasta Debussy y
Mahler. Su estilo melódico y armónico está basado en principios
clásicos, pero mientras maduraba experimentó con el cromatismo. También
estuvo entre los mejores orquestadores, escribiendo para combinaciones
instrumentales inusuales pero aptas dramáticamente. Y prácticamente toda
su música, incluyendo las canciones y los conciertos, está de algún
modo inspirada dramáticamente.
Weber obtuvo mayor fama con El
Cazador Furtivo, básicamente un singspiel que celebra el folclore y la
vida campesina germana empleando un idioma coloreado por la canción
popular alemana. Gracias a un talentoso uso de motivos y cuidadosos
diseños armónicos, visuales e instrumentales Weber le otorgó a esta obra
un nuevo estatus creativo. Euryanthe, a pesar del libreto, da un paso
más en la unificación de estructuras formales y armónicas, tendiendo
hacia una ópera más continua y libremente compuesta. En Oberon el
compositor retornó a los números separados para adecuar la obra al gusto
inglés, pero la partitura retiene su característico manejo de sutiles
motivos y descripción de elementos naturales y sobrenaturales. De sus
otras creaciones merecen especial mención algunas de las canciones
alemanas, el colorido Konzertstück para piano y orquesta, los dramáticos
conciertos para clarinete y fagot, y el virtuoso Gran Dúo Concertante
para clarinete y piano.
Radio Beethoven