Karl- Philipp-Emanuel Bach

Imagen
(Weimar, 1714-Hamburgo, 1788) Compositor alemán. Quinto hijo de J.S. Bach y de Maria Barbara. Fue clavecinista de la corte de Federico el Grande y sucesor de Telemann,
su padrino, como maestro de capilla de las principales iglesias de
Hamburgo. Como teórico del clave, se anticipó a la moderna técnica
pianística con su Ensayo acerca de la verdadera manera de tocar el clave
(1753-1762). Precursor del romanticismo por su defensa de la libertad
del artista, ayudó a la consolidación de la forma de la sonata con la
introducción del segundo tema. Su amplia obra, profana y religiosa,
influyó en Haydn y en Beethoven.
La carrera de
Philipp Bach tiene cierta uniformidad. Fue a Francfort-del-Oder con la
intención de estudiar allí la carrera de Derecho, pero cambió de idea
fundando en esta ciudad una sociedad de canto. En 1738 marchó a Berlín
donde fué nombrado , dos años más tarde, clavecinista de Federico el
Grande. En 1767, Bach presentó su dimisión para aceptar el puesto que
dejaba Teleman en Hamburgo como director de música sagrada. Murió tuberculoso en la ciudad rodeado de la más profunda consideración.
Las
obras de Karl-Philipp-E. Bach poseen un estilo enteramente distinto y
contrario al polifónico de las obras de su padre, lo que tal vez tenga
su explicación en el hecho de que por estar Karl-Philipp- Emanuel Bach
destinado en un principio a la carrera de Leyes, pudo seguir, libre de
las imposiciones de su padre, su afición al estilo galante de la música
francesa de clavecín.En efecto, la música de
Karl-Philipp-E. Bach presenta por su carácter, su esencia melódica y la
profusión de adornos, una fuerte influencia de la música francesa de
aquel tiempo.
Karl- Philipp-Emanuel Bach contribuyó
grandemente al progreso de la técnica de la composición ed el dominio de
la sonata para piano. Ha escrito un tratado de clavecin,
cuya importancia no ha desaparecido aún. Este tratado es una de las
fuentes principales de documentación sobre la ejecución de los adornos
musicales y de ciertos efectos especiales en el siglo XVIII.Emanuel Bach
ha escrito un número considerable de obras para piano (210 piezas, 52
Conciertos, Sonatas etc.); aunque menos notable en el dominio de la
música religiosa, fue igualmente fecundo, como lo demuestran sus 22
Pasiones.

Deja un comentario

noviembre 2011
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Estadísticas del sitio

  • 320.702 visitas

Comunidad

  • bach24111
  • RAYMUNDO PINEDA JIMENEZ
  • mariomartgom
  • Asociación Cultural El Patiaz
  • Elisa María
  • Rotulata justiciero
  • Adriana De Caria
  • estudiomusica
  • lrotula
  • EDUARDO OCEJA
  • ildefonso perez garcia
  • Carmen Loli Díaz
  • Patricia de grandis
  • Alejo Fuertes
  • Ninfa de los Andes
  • Yerick Alfredo Camacho Macabapi
  • John
  • Serapio Diaz
  • POETAS EN LA NOCHE
  • a bansil
  • Mercedes
  • Ricardo
  • lalysoler
  • vhelis009
  • Alberto E.
  • Arte.Urbano.Oficial
  • Byisa2020
  • Blacksmith Dragonheart
  • FlyMozic.com
  • poetryfest
  • Vanessa Egraf
  • serapio correa
  • Alltwosweetl
  • Christopher
  • Patricia Garibay
  • Lizbeth
  • Antonio Miguel

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 35 suscriptores

Archivos

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: