LA VILLANELA
Las villanelle alla napolitana,
que tuvieron algún éxito hacia mediados del siglo XVI, eran pequeñas
composiciones a tres, y a veces cuatro ,voces, desprovistas de todo
interés armónico o contrapuntístico, y que solo gustaban porque eran
fáciles. R. Giovanelli compuso un libro un libro de 22 piezas a tres voces , tituladas Villanelle e arie alla Napolitana,
de las que se hicieron varias ediciones desde 1588. Segismundo de India
publicó dos libros de composiciones de esta clase a tres voces, en 1610
y 1612; Villanelle alla Napolitana; Luca Marenzio , Primer libro de Villanelle a tres voces, 1584, y Quinto libro en 1587. Las Villanelle o
canciones campestres estuvieron de moda en Francia bajo el reinado de
Enrique IV. Algunas de ellas se conservaron hasta principios del siglo
XVIII, y fueron englobados bajo el titulo de brunettes, o peuqeñas canciones tiernas, en las recopilaciones anónimas de Ballard. La villanella era una pequeña canción tierna, muy sencilla y fácil de cantar.