Este es el motete que más me gusta
EL MOTETE El
motete es una de las formas musicales más importantes de la música
polifónica desde el S.XIII hasta el XVIII, aunque posteriormente se
siguieran componiendo pero en menor medida y de una forma independiente.
En los siglos XIII y XIV, el motete constaba de una serie de
variaciones polifónicas sobre un Canto dado o Cantus Firmus.
Este cantus firmus era una melodía ya existente, de origén generalmente
litúrgico, y sobre el que se basaba la composición polifónica. Sobre
este cantus firmus, de línea melódica amplia y severa, se contraponía
una nueva melodía con otro texto, más amplia y variada, que se conocía
con el nombre de tropo. Por tanto, se denominaba motete a la voz que hacía un contrapunto sobre el rígido esquema del cantus firmus, a modo de discanto o diafonía.
El cantus firmus poseía un texto corto, mientras el discanto contenía
un texto con más palabras. El texto utilizado estaba escrito en Latín
sobre un salmo o pasaje de las Sagradas Escrituras. Posteriormente, el
motete se convirtió en una obra vocal polifónica a capella,
con un carácter dramático e imitativo. Es evidente la evolución
manifiesta que se produjo en el motete, desde las primeras obras de PerotinPalestrina Palestrina, Orlando di Lasso y T.L de Victoria, hasta llegar a los compositores románticos.PerotinPerotin