Laúd
El
laúd (del árabe al-ud) es un instrumento de cuerda pulsada cuyo origen
se remonta a la Edad Media. Tiene una forma parecida a la bandurria,
pese a que su caja de resonancia es de un tamaño mayor y su sonido algo
más grave.
Fue muy utilizado entre los siglos XIV y XVIII y ha resurgido en el siglo XX.
Por
extensión, también se designa laúd a todo instrumento en el que las
cuerdas se sitúan en un plano paralelo a la caja a lo largo de un mástil
saliente.
Su afinación más habitual, de la primera a la sexta cuerda, es la-mi-si-fa#-do#-sol#.
Cuadro de Julius Schnorr von Carolsfeld
“El tocador de Laúd” de Caravaggio
[editar]
Partes
Consta de las siguientes partes:
cabeza
clavijas
cejuelas
trastes
mástil
diapasón
caja de resonancia
boca
El laúd árabe
La palabra laúd deriva de la voz árabe ‘ud (عود), otra de cuyas acepciones es madera.
El
laúd usado en los países árabes y en todo el Medio Oriente carece de
trastes, pues estos impedirían la realización de cuartos de tono,
necesarios en las escalas orientales. Tiene el mástil algo más corto en
comparación con el laúd europeo y una caja de resonancia más grande.
Usualmente sólo cuenta con una bordona y cuatro dobles cuerdas. Su
registro es de dos octavas y media. Este instrumento es usado en la
música clásica y popular de todos los países árabes además de Turquía,
Irán, Pakistán, Armenia y Grecia.
En 1680 ,Perrine enseña dos
maneras de afinar que , a la distancia de una quinta ,conciernen a dos
laudes de omce cuerdas dobles de diferentes tipos . La segunda de esta
manera se conservó hasta ek fin del empleo del culto del laúd.
El
laúd español es un instrumento popular en algunas regiones de España.
Es parecido a la bandurria si bien de tamaño más grande. Se diferencia
de ésta , además de su forma y medida por la sujeción de las cuerdas ,
que parten, en este instrumento , de su parte inferior, como en el
antiguo cistre , de cuyo instrumento posiblemente desciende, y no del
puentecillo como ocurre con la bandurria. Forma parte de las rondallas y
de las estudiantinas. Sus seis partes de cuerdas están afinadas una
octava más baja que las de la bandurria. se toca con plectro.